Nuestros Cursos
Oferta Educativa
Cursos. Propuestas pedagógicas en línea y a distancia, con acompañamiento docente, tareas específicas, trabajo personalizado, evaluaciones parciales y un trabajo final.
Cursos básicos. Cursos de introducción a las temáticas. Se propone una modalidad de aprendizaje autoregulado, con clases semanales, guías de trabajo y evaluaciones directas. Cursos cortos de fácil realización.
SEGUNDO SEMESTRE DE 2018
Una introducción a la mirada intercultural y decolonizadora de los conflictos socioambientales. Los conflictos socioambientales que caracterizan a la sociedad contemporánea en particular, y en líneas generales, el modelo de sociedad que se fue gestando durante la modernidad, pueden ser leídos en términos de una violencia epistémica que dio como resultado la imposición hegemónica de una cultura sobre las demás. El presente curso introductorio busca ofrecer elementos, teóricos y prácticos, que permitan mirar dichos conflictos desde la perspectiva de la interculturalidad y la decolonialidad, creando así las condiciones para la construcción de un diálogo de saberes que contribuya a una posible superación de los mismos. Más información aquí
Curso básico Introducción al uso de plantas medicinales. Se brindan los conocimientos básicos para el correcto uso de plantas medicinales en el cuidado de la salud. ¿Qué se debe tener en cuenta? ¿Cómo reconocer las plantas en su entorno? ¿Qué mirar cuando se compran plantas en herboristerías? ¿Cómo se deben conservar las plantas? ¿Cómo se preparan? ¿Cuáles son las precauciones y contraindicaciones? Se profundiza en el conocimiento de 8 plantas. Dictado por Carlos Vicente e Ingrid Kossmann, autores del libro “Sanarnos con plantas” de Editorial Devas e investigadores y difusores de la temática. Dura cinco semanas. Más información aquí
Cursos dados en años anteriores:
- “Comunicación socioambiental. Curso introductorio para optimizar la lectura de la realidad y adquirir herramientas de la comunicación”
- “Educación ambiental: un desafío conceptual y pedagógico”
- “Salud socioambiental: bases para un abordaje comunitario”
- “Agroecología urbana: producción de alimentos sanos para ciudades y pueblos”
- “Formulación de proyectos”
Si su organización tiene interés en utilizar esta herramienta no duden en contactarnos a cursos@institutolafuente.org.
¡Esperamos sus noticias!
hola soy emilia solfanelli, me desempeno como tecnica extensionista en la localidad de colonia caroya, córdoba, en el área de economia social, perteneciente a la agencia de desarrollo productivo del municipio de la ciudad. me interesaría realizar el curso de agroecologia urbana, ya que es una temática que estamos promocionando desde el municipio. se que comenzó hace tiempo, pero quería consultar si es posible comenzar a desarrollarlo ahora. desde ya muchas gracias.
saludos
emilia